Skip to content Skip to footer

/ PRINCIPIOS CORPORATIVOS

Estos principios corporativos fundamentales son la base de todo el sistema de Responsabilidad Social Corporativa que está presente en ITM. Todos ellos tienen la misma importancia y relevancia para el desarrollo de nuestra actividad.

Cumpliremos todas las regulaciones aplicables en materia de derechos humanos, gestión empresarial, medioambiental, de salud y de seguridad laboral.

Los principios de actuación de ITM se inscriben en el marco de textos de referencia internacionales, en particular:

  • la Declaración Universal de Derechos Humanos y los pactos adicionales.
  • los estándares laborales aplicables.
  • los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • el convenio de Naciones Unidas contra la corrupción.
  • los Estándares de Salud y Seguridad Laboral.
  • los estándares y legislaciones medioambientales aplicables.
  • los principios éticos de la conducta empresarial.

La revisión de la legislación se encuentra recogida, en el PR01 03. Legislación, en función del ámbito de aplicación.

Nos comprometemos a fomentar un comportamiento honesto y una cultura de integridad impulsando:

  • Respeto: en todos los ámbitos de la empresa y como pilar fundamental, abarcando a trabajadores y trabajadoras, clientes y usuarios, proveedores y medio ambiente.
  • Responsabilidad: asegurando la calidad de nuestros productos, asegurando con ello una producción sustentable con el medio ambiente.
  • Compromiso: nos comprometemos a aportar nuestros productos a la sociedad en condiciones justas, procurando condiciones de trabajo dignas, manteniendo la ética empresarial, asegurando el ahorro de recursos al respetar el medio ambiente, mejorando al mismo tiempo las posibilidades y oportunidades de la comunidad.
  • Seguridad: nos comprometemos a desarrollar nuestra actividad empresarial de forma comprometida con la seguridad laboral, de la salud y de la información.

Apoyamos plenamente las directrices del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el trabajo y pretendemos ofrecer un ejemplo de buenas prácticas laborales y de derechos humanos en todas nuestras actividades empresariales. 

En ITM:

  • Apoyamos y respetamos la protección de los derechos humanos internacionales dentro de nuestro ámbito de influencia (principio nº 1 del Pacto Mundial);
  • Nos aseguramos de que nuestra empresa no sea cómplice en la vulneración de derechos humanos (principio nº 2 del Pacto Mundial); 
  • Estamos en contra de cualquier forma de explotación infantil; 
  • Reconocemos la privacidad como un derecho humano;
  • Apoyamos la equidad entre hombres y mujeres.

 

Defendemos:

  • La libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva (principio nº 3 del Pacto Mundial); 
  • La eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción (principio nº 4 del Pacto Mundial);
  • La erradicación efectiva del trabajo infantil (principio nº 5 del Pacto Mundial); 
  • La abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación (principio nº 6 del Pacto Mundial). Nos adherimos a los ocho Convenios fundmentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en particular al Convenio 87, Libertad sindical y protección del derecho de sindicación (1948), así como al Convenio 138, Edad mínima de admisión al empleo, y al Convenio 182, Peores formas de trabajo infantil, que se basan en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (artículo 32). Asimismo, nos adherimos a la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social (OIT) de marzo de 2006 y a las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales de junio de 2000.

 

Prohibimos:

  • El comportamiento irrespetuoso de cualquier clase.
  • La discriminación social, ya sea por condiciones socioeconómica, cultural, por sus grupos de pertenencia o por el solo hecho de ser o pensar diferente.
  • La discriminación racial, dado que todas las personas somo iguales y, como tal, debemos querernos y respetarnos. ITM fomenta la igualdad y la tolerancia.
  • La discriminación por cuestión de género.
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) equivale a desempeñar la actividad empresarial de una manera responsable, es decir, ir más allá de lo que exige la normativa y tener bien presente el impacto de las políticas de ITM sobre el medio ambiente, la comunidad donde está presente y también sobre el tejido social y comunitario al que afectan sus actividades.

En ITM gestionamos nuestro negocio asegurándonos de cumplir unas exigentes normas de conducta y comportamiento. Estamos comprometidos en la creación de un negocio sostenible, con un comportamiento responsable ante todas sus actuaciones.

Nuestro objetivo es fomentar las conductas adecuadas, asegurar la mejora del rendimiento y proporcionar un valor duradero a todas las partes implicadas:

  • Estableciendo una estrategia y un liderazgo definidos con objeto de garantizar un comportamiento y una conducta como empresa responsable de todas nuestras actividades.
  • Desarrollando una capacidad de mejora continuada.
  • Fomentando la confianza a través de la transparencia.
  • Comprometiéndonos activamente con las personas con intereses en nosotros.

Nuestro compromiso consiste en no poner jamás en riesgo la seguridad de ningún producto, por ello, nuestra Política de Calidad resume los elementos esenciales de nuestra pasión por la excelencia: 

    • ITM está comprometida en ofrecer productos y servicios de calidad, manteniendo un contacto personalizado con los clientes.
    • Estamos comprometidos con el sistema, porque todos somos parte de la calidad.
    • Estamos comprometidos en mejorar el diseño y desarrollo del producto.
    • La Dirección se compromete a aportar todos los medios necesarios para cumplir los objetivos de mejora en calidad, medio ambiente y Seguridad y Salud.
    • La calidad, será siempre objeto de mejora continua y de esta forma asume como principales objetivos:
      • La satisfacción total de sus clientes y usuarios.
      • Que todo el personal tenga como objetivo obtener la satisfacción del cliente y usuario, asumir sus responsabilidades y llevar a cabo sus deberes utilizando las prácticas medioambientales adecuadas.
      • La prevención de los fallos, con el objetivo “cero defectos”.
      • Mantener un sistema de Gestión Integrado de Calidad y Medioambiente.
      • Formación del personal y participación del mismo.


ITM tiene establecida una filosofía de mejora continua en calidad, servicio, precios, tecnología y seguridad en la medida que el mercado lo permita, potenciando también las mejoras a través de la innovación.

En ITM estamos comprometidos con el cumplimiento y la adopción de los principios y valores que garanticen unos estándares de ética e integridad en todas sus actuaciones y decisiones.

Este compromiso se hace extensible a todos nuestros proveedores y la actuación de éstos debe regirse bajo los principios y pautas del Código Ético y de Conducta de Proveedores basado en el respeto, confianza mutua, actuación ética y profesional y el cumplimiento de la legalidad.

A continuación se enumeran los Principios de Ética Profesional:

  • Ética y profesionalidad.
  • Legalidad.
  • Transparencia.
  • Competencia leal.
  • Conflicto de interés.

La clave de nuestro éxito está en nuestro personal. 

Mantenemos una actitud de dignidad y respeto mutuo y esperamos que todos nuestros empleados y empleadas contribuyan a fomentar el sentido de la responsabilidad personal. 

Contratamos a personas competentes y motivadas que respetan nuestros valores, les ofrecemos igualdad de oportunidades de desarrollo y promoción profesional, protegemos su privacidad y no toleramos ninguna forma de acoso o discriminación.

 

7.1. Principios de Gestión y Liderazgo 

Nuestros Principios de Gestión y Liderazgo describen la cultura y los valores básicos que esperamos que defiendan nuestros empleados, así como los atributos necesarios para tener éxito en la gestión y el liderazgo.

Se pueden consultar en el documento RSC 04.Principios de Gestión y Liderazgo.

7.2. Código de Conducta Empresarial

Nuestro Código de Conducta Empresarial especifica determinados estándares mínimos no negociables en áreas clave del comportamiento de nuestros empleados y empleadas, como el cumplimiento de la legislación, conflictos de intereses, competencia desleal e infracción de los derechos de propiedad intelectual, soborno y extorsión (principio nº 10 del Pacto Mundial), discriminación y acoso, e integridad. 

Creemos en la importancia de la libre competencia y estamos obligados a actuar con integridad en todas las situaciones. 

Se pueden consultar en el documento RSC 05. Código de Conducta Empresarial.

Nuestra Política de Recursos Humanos señala actitudes tales como el respeto mutuo, la confianza y la transparencia en la relación con los demás y promueve una comunicación y cooperación abiertas. 

También creemos que nuestro éxito a largo plazo depende de nuestra capacidad para atraer, desarrollar, proteger y retener a los empleados y empleadas  idóneos y mejor cualificados. 

Respetamos los convenios internacionales sobre los derechos de los empleados y empleadas, no toleramos la discriminación por motivos de origen, nacionalidad, religión, raza, sexo, edad u orientación sexual ni permitimos ningún tipo de acoso verbal o físico basado en cualquiera de los motivos antes expuestos ni en ningún otro. 

Respetamos la libertad de asociación de nuestros empleados y empleadas y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva por medio de sindicatos u otro tipo de asociaciones (principio nº 3 del Pacto Mundial). 

Respetamos el derecho de nuestros empleados y empleadas a la privacidad.

Estamos comprometidos con la prevención de accidentes, lesiones y enfermedades relacionados con el trabajo y con la protección de nuestros empleados y empleadas, contratistas y demás personas que intervienen en la cadena de valor. 

Nuestra Política sobre Seguridad y Salud en el trabajo establece la seguridad como una prioridad no negociable de nuestra cultura. 

Reconocemos su importancia y solicitamos la participación activa de todos y todas para mantener un entorno de trabajo seguro y saludable. 

Promovemos la toma de conciencia y el conocimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo por parte de empleados y empleadas, contratistas, otras personas relacionadas con nuestra actividad empresarial o afectadas por ella mediante el establecimiento de estándares elevados.

Estamos comprometidos con prácticas empresariales medioambientalmente sostenibles.

Nos esforzamos por emplear de forma eficiente los recursos naturales en todas las fases del ciclo de vida de nuestros productos, favorecemos el uso de recursos renovables gestionados de forma sostenible.

La Política sobre Sostenibilidad Medioambiental incorpora las tres directrices del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente (principios 7, 8 y 9). 

A lo largo del ciclo de vida del producto, involucramos a todos nuestros colaboradores y colaboradoras, desde los proveedores hasta los consumidores, consumidoras y usuarios, con el objeto de reducir al mínimo el impacto medioambiental de nuestros productos y nuestras actividades. 

Creemos que el rendimiento medioambiental es una responsabilidad compartida y que requiere la cooperación de todo el conjunto de la sociedad. Estamos decididos a seguir liderando este tema dentro de nuestro ámbito de influencia. 

Nos comprometemos a fomentar la igualdad y equidad en el plano socio-cultural, de género y racial, y ofrecer a todos y todas igualdad de oportunidades.

  • Igualdad social: nos comprometemos a dar las mismas oportunidades a todos los miembros de ITM.
  • Igualdad de género: nos comprometemos a la obligación de garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, de acuerdo con La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europa que recoge en sus artículos 20, 21 y 23.
  • Igualdad racial: nos comprometemos a dar las mismas oportunidades a personas de todas las razas, ignorando los rasgos físicos de las personas o el color de la piel.